35 años de la temporada 1984/85: campeones de la 2ª Recopa de Europa

Esta temporada hace 35 años de la temporada 84/85. Después de haber asumido la responsabilidad de sustituir Sergi Petit al frente del primer equipo en febrero de 1984, Valero Rivera afrontaba su primera temporada completa después de haber firmado un contrato de un año con el club. Francisco Ventura y Pep Vilà habían convencido el presidente Nuñez de hacer un cambio de política y dar la oportunidad a un hombre de la casa como Rivera —que había logrado la Recopa y la copa del Rey— y constatar que la estrategia anterior de incorporar entrenadores de prestigio Roca, Petit o al mejor jugador del mundo (Wunderlich) no hubieran tenido éxito. Seguramente poco imaginaban Núñez y Ventura del acierto de esta decisión que llevaría la sección al más alto nivel de la historia del balonmano.

La Liga

Aquella temporada la liga cambió de formato. Siguiendo los pasos del baloncesto, se planteó un sistema de play-off con el objetivo de añadir más de emoción en una liga que los últimos años se decidía en los dos partidos entre Barça y At. Madrid. Había una primera fase en la que los 12 equipos participantes jugaban todos contra todos y después del parón por el Mundial B del mes de febrero, se constituirían tres grupos de 4 equipos. El grupo A, que decidía el título, se conformó con At. Madrid, FC Barcelona, Tecnisa y BM Granollers. En caso de empate a puntos al primer lugar, se haría un partido de desempate en lugar de hacer valer el gol-average como se había hecho tradicionalmente. Al final de la segunda fase, At. Madrid y FCBarcelona terminaron empatados a puntos y se celebró el desempate en Zaragoza el día 5 de mayo de 1985 y «colchoneros» ganaron 17-23 llevándose por tercera temporada consecutiva el título. (Crónica MD)

Programa de RTVE Conexión Vintage: clásicos del balonmano que incluye el partido jugado en Zaragoza el 5 de mayo de 1985

La Copa del Rey

En la Copa del Rey, el FC Barcelona se tomó la revancha y en la final jugada el 2 de junio de 1985, en el Pabellón de Deportes de Oviedo, consiguió vencer al Atlético de Madrid por 15 a 14. En la media parte, ya iban ganando por 10 a 8, pero la segunda fue mucho más igualada ya que dos minutos antes del final el Barça sólo ganaba por un gol. A 58 segundos del final, empataban a 14, pero a 18 segundos para el final del partido el Barça marcó el definitivo 15 a 14.

La Recopa de Europa

La victoria más importante de esta temporada fue revalidar el título de la Recopa de Europa. La competición comenzó con dos eliminatorias no demasiado exigentes: en octavos contra el HC Bratislava con los resultados 29-18 en Barcelona y 23-22 en Bratislava (Crónica MD) y en cuartos contra el USM Gagny francés con 25-17 en el Palau (Crònica MD) y empate a 15 a la vuelta. En semifinales el nivel subió al jugar contra el Vikingur Reykjavik. Las cosas se pusieron difíciles en perder en la ida en Islandia por 7 goles (20-13, con 6 goles del ex-azulgrana Viggo Sigurdsson) Crónica MD. La vuelta fue menos difícil de lo esperado y ya al descanso el resultado era de 13-7. Con un dominio total en la segunda parte el resultado final fue de 22-12. Por segundo año consecutivo se llegaba a la final de la Recopa. (Crònica MD)

La final, a diferencia de la temporada anterior, se jugó a doble partido contra el poderoso CSKA de Moscú. El 14 de abril de 1985 se jugó en la capital soviética y después de una primera parte desastrosa en la que se encajaron 17 goles (17-13) el resultado final fue de 30 a 23 a pesar de que en la segunda parte el equipo mejoró (Crónica MD). Aunque eran los mismos siete goles de desventaja que en semifinales, en esta ocasión la remontada parecía demasiado difícil contra un equipo mucho más fuerte que el islandés. Sin embargo, el partido de vuelta celebrado en el Palau se produjo el milagro, los goles entraron y en el tiempo de descanso ya íbamos ganando por 16 a 11. El Barça iba siempre por delante, con ventajas de cinco y seis goles y se llegar al último minuto del partido dominante por 26 a 20. Los soviéticos perdieron la posesión a 30 segundos del final por una falta de ataque. Con un gol era suficiente para ganar la final porque en Moscú el Barça había marcado más goles en campo contrario. Cuando quedaban cuatro segundos, Eugeni Serrano le envió el balón al interior del área a Joan Sagalés, que la cogió en el aire y marcó un gol increíble de fly. No hubo tiempo para más y el resultado se quedó en 27 a 20. La Recopa se quedaba de nuevo en Barcelona por el gol-average y el estallido de emoción entre los jugadores y aficionados fue increíble.

La plantilla

La plantilla de aquella temporada era: Juan Pedro de Miguel, Isidro Martínez, Miguel Herrero i Fèlix Cid (porters), Eugenio Castellví, Javier Cabanas, Petrit Fejzula, Juanjo Uría, Juan Francisco Muñoz “Melo”, Xesco Espar, Joan Sagalés, Pep Rovira, Eugeni Serrano (capità) Josep Casassayas, Juan Pedro Muñoz “Papitu”, Antoni Argudo.

Entrenador: Valero Rivera; ayudante: Pepe Vilà; preparador físico: Paco Seirul·lo; cuidador: Juan Gallardo; fisioterapeuta: Joan Dagà.

Delegado: Pedro Urrea; directivo de secciones: Josep Miralles; directivo de balonmano: Francisco Ventura

Arriba de izquierda a derecha: Pepe Vilà, Juan Pedro Muñoz “Papitu”, Eugenio Castellví, Javier Cabanas, Valero Rivera, Petrit Fejzula, Juanjo Uría, Juan Francisco Muñoz “Melo”, Pedro Urrea.
Abajo: Xesco Espar, Joan Sagalés, Antoni Argudo, Fèlix Cid, Juan Pedro de Miguel, Isidro Martínez, Pep Rovira, Eugeni Serrano, Josep Casassayas i Joan Gallardo.

Share