40 años de la temporada 79/80

Campeones de la 3ª liga española, después de las de las temporadas 68/69 y 72/73. 

Esta fue una temporada de muchos cambios. Josep Lluís Núñez, que es elegido presidente el 30 de junio de 1978, quería un Barça triunfal no solo en fútbol, sino en todas las secciones. El proyecto de la sección de balonmano lo confió a Miquel Roca, el entrenador de moda del balonmano español, que había sido capaz de hacer un equipo ganador del antiguo “Obras del Puerto” de Alicante reconvertido a Calpisa. Había ganado 4 ligas seguidas por delante de los históricos Granollers, At. Madrid y FCBarcelona. 

De pie, de izquierda a derecha: Miquel Roca (entrenador), Viggo Sigurdsson, Eugeni Serrano (procedente del BM Granollers), Eugeni Castellví, José Gómez (procedente del Calpisa), Isidro Sánchez, José Luis Sagarribay, Joan Daga (fisioterapeuta) y Lluís Mestre (2º entrenador). En cuclillas, de izquierda a derecha: Valero Rivera (capitán), Antonio Juanpere, Antonio Argudo, Joan Sagalés, Vicente Calabuig (procedente del Calpisa), Quico López-Balsells y José María Pagoaga (procedente del At. de Madrid).

Con la llegada de Miquel Roca aquella temporada también se renovó la plantilla con cuatro nuevas incorporaciones: Eugeni Serrano del Granollers, Gómez del Calpisa, Pagoaga del At. Madrid y Calabuig del Marcol, que se sumaban a la de Viggo Sigurdsson que había llegado al final de la temporada anterior proveniente del Vikingur islandés. Miquel Roca, al empezar la temporada, marcó el objetivo: conseguir al menos un título.

El balonmano estatal seguía subiendo de nivel y aquella temporada sería especial. El Calpisa ganaría la Recopa contra pronóstico ante el todopoderoso Gummersbach del futuro jugador azulgrana Wunderlich y el At. Madrid cayó en semifinales de la Copa de Europa.  En cuanto a la selección española, gracias a la victoria en el Mundial B de la temporada anterior, participaría en los Juegos Olímpicos de Moscú. Con los azulgranas Pagoaga, Serrano, López Balsells i Calabuig, conseguiría el hito histórico de acabar en 5.ª posición derrotando en el último partido por primera vez a una gran potencia como Yugoslavia.

La liga

El capitán Valero Ribera levanta el trofeo de la Liga (foto: Mundo Deportivo)

La liga se inició el fin de semana del 22-23 de septiembre con doce equipos, tres como candidatos al título: los dos que habían ganado las últimas 5 ligas —Calpisa (4) y At. Madrid (1)— y el nuevo Barça, liderado por Miquel Roca en el banquillo como nuevo aspirante (artículo MD1 y MD2). En la segunda jornada ya llegó un primer escollo para poner a prueba el nuevo proyecto que los azulgranas superaron, no sin algún problema, ganando 23-19 al Granollers (crónica MD). A la tercera llegaba uno de los partidos decisivos de la temporada con la visita al Palau Blaugrana del Calpisa. El partido fue igualadísimo y no se resolvió hasta que a 7 segundos del final Sigurdsson deshacía el empate a 23 transformando un lanzamiento de 7m que había provocado Valero Ribera (crónica MD1 y MD2). La sorprendente derrota del At. Madrid en Granollers la jornada 5 dejó a un Barça imbatido como líder en solitario. Todo se mantuvo dentro de lo previsto hasta llegar a la 9ª jornada en la que el At. Madrid visitaba el Palau. En esta ocasión el lanzamiento de 7m. en los segundos finales fue en contra del Barça y el At. Madrid pudo arañar 1 punto del Palau 16-16 (crónica MD). Como en la jornada siguiente (10ª)  el At. Madrid  derrotó en el Magariños al Calpisa, el Barça llegó al final de la primera vuelta imbatido con 2 puntos de ventaja sobre el Calpisa y 3 sobre el At. Madrid con el inconveniente de tener que visitar la pista de sus dos perseguidores en la segunda vuelta.

Esta empezó sin ninguna sorpresa y se llegó a la jornada 14ª en la que los azulgranas visitaban Alicante desaprovechando una gran oportunidad para dejar medio sentenciada la liga. En una primera parte excelente llegaron a ganar de hasta 7 goles, pero esta diferencia no fue suficiente porque la reacción del Calpisa en la segunda parte los llevó a dar la vuelta al marcador para acabar con un 28-24 (crónica MD) que dejaba al Barça en segunda posición y los obligaba a ganar en el Magariños para volver a liderar la clasificación. El Barça lo consiguió en un partido memorable ganando por 22-26 (crónica MD1 y MD2) y dejar casi sentenciada la liga, puesto que aquella misma jornada el Calpisa se dejaba un punto en la pista de Anaitasuna que le hubiera hecho falta en caso de que el Barça fallara en alguno de los dos partidos que le restaban por jugar (Bidasoa y Marcol). Al final aquel punto fue intrascendente para el Calpisa, así como su victoria contra el At. Madrid de la siguiente jornada, puesto que el Barça no falló y se proclamó campeón ganando al Marcol en Valencia en la última jornada. (crónica MD)

Vuelta de honor al Palau Blaugrana con el trofeo de liga 79/80 (foto Mundo Deportivo)

La Copa

El mismo día que acababa la liga se hizo el sorteo de la Copa entre los 8 primeros clasificados de la liga, con la mala fortuna de emparejar el Barça con el At. Madrid (artículo MD). De los siete equipos era el peor rival con quien se podía enfrentar, puesto que la eliminatoria se tenía que jugar aquella misma semana (jueves y domingo) y de los tres grandes, era el único que solo podía ganar algún título ganando la Copa. El Barça perdió en Madrid por 25-20 (crónica MD) y en el Palau, a pesar de haber llegado a ir 8 goles por encima en el marcador, la victoria final por 20-18 no fue suficiente para poder enjugar la desventaja (crónica MD1 y MD).

A pesar de eliminar al Barça, el At. Madrid se quedó sin título, puesto que un exultante Calpisa le ganó la final en Girona tres días después de haber conquistado la Recopa en Alemania contra el Gummersbach.

Compilación de artículos de Mundo Deportivo de la temporada

Share