La temporada 14/15: el 2º 7 de 7.

15 años despues del primero, llega el segundo siete de siete, ahora con Xavi Pascual en el banquillo.

Esta temporada fue impresionante y se igualó la mejor temporada hasta entonces, la 1999/00 del Dream Team con Valero Rivera como entrenador, en la que se consiguieron siete títulos de las siete competiciones en que se compitió. En esta ocasión se levantaron los títulos siguientes:

  1. Liga de campeones (Copa de Europa)
  2. Mundial de clubes
  3. Liga ASOBAL
  4. Copa del Rey
  5. Copa ASOBAL
  6. Supercopa española
  7. Supercopa catalana 

La temporada comenzó a principios de agosto con novedades en la plantilla. Gonzalo Pérez de Vargas se reincorporaba tras dos temporadas cedido al BMGranollers y Toulouse para sustituir a Arpad Sterbik que había fichado por el Vardar macedonio. Para cubrir las bajas de Juanín Garcia y Martin Stranowski en el extremo izquierdo, del Kiel llegaba Gudjon Valur Sigurdsson, un veterano extremo izquierdo goleador. También del Kiel llegó el joven lateral izquierdo tunecino Wael Jallouz (reportaje en MD pag 1 i 2). 

La temporada anterior había sido muy buena pero la derrota en semifinales de la Liga de Campeones en el lanzamiento de penaltis había dejado muy mal sabor de boca al equipo y el objetivo de la temporada, dada la facilidad para ganar los títulos locales, volvía a ser intentar ganar en Colonia la Final Four.

Nico Karabatic deixaria el Barça a final de temporada
Foto AP

Niko Karabatic fue elegido como mejor jugador del mundo del año 2014 (artículo MD y artículo MD) pero después del mundial de Qatar —donde ganó la medalla de oro junto al también azulgrana Sorhaindo ante el equipo anfitrión entrenado por Valero Rivera (entrevista MD 1 y 2)— comenzaron a aparecer rumores de que el PSG estaba dispuesto a hacerle una oferta difícil de rechazar para la siguiente temporada (artículo MD, artículo MD). Una vez terminada la temporada, la noticia se hizo oficial, aunque ya se sabía de antes cuál sería el desenlace (artículo MD).

1. Supercopa de Cataluña

El título de la Supercopa de Cataluña fue el primero de la temporada. En la semifinal contra el BM La Roca el 22 de agosto de 2014, el resultado fue 45 a 27 y en la final se consiguió una victoria cómoda contra BM Granollers por 37-22 (crónica MD).

2. Supercopa de España

Otra vez contra el BM Granollers, el 31 de agosto en Tarragona, se disputó la Supercopa de España. Aunque esta vez el partido fue más disputado, el Barça no falló: 32-28 (crónica MD).

3. Super Globe, campeonato del mundo de clubes.

En septiembre de 2014 se disputó el Campeonato Mundial de Clubes en Doha. El Barça defendía el título conseguido la temporada anterior. El primer partido fue contra los anfitriones catarís del Al-Sadd el Barça ganó por 34-25 sin demasiados problemas (crónica MD). El segundo era contra el representante de Oceanía, la Universidad de Sydney y el resultado fue aún más contundente: 34-18 (crónica MD). En semifinales venció al campeón de Asia, El Jaish de Catar, por 29-39 (crónica MD). La sorpresa saltó en la otra semifinal donde el Flensburg fue incapaz de vencer a Al-Sadd. En la final el Barça volvió a ganar los catarís del Al-Sadd por 26-34 (crónica MD, video YT).

4. Copa Asobal

La Copa Asobal se jugó en León en diciembre (previa MD) y el Barça la levantó por cuarto año consecutivo, tras eliminar el Naturhouse La Rioja por 35 a 25, (crónica MD) y ganar la final disputada el día siguiente al BM Granollers por 37 a 26. (crónica MD

5. Liga Asobal 

La liga ASOBAL comenzó el 3 de septiembre con un partido entre el Barça y el BM Aragón (previa MD) que terminó 42-25 (crónica MD). A pesar de la dificultad de mantener la tensión en esta competición —que en algunos partidos como el de Benidorm (crónica MD ) o el jugado contra el principal rival el Naturhouse La Rioja (crónica MD), pudo peligrar la victoria— el Barça superó su récord de 38 victorias seguidas en la liga tras ganar al Bada Huesca en la 7a jornada (crónica MD). Las victorias se sucedieron hasta llegar a las 50 consecutivas contra el Frigoríficos Morrazo (crónica MD). En la jornada 25, al ganar en Zamora (previa en MD y crónica MD), se proclamaron campeones consiguiendo por tercera vez en la historia ganar 5 ligas consecutivas. El último partido de la liga fue en el Palau contra el Abanca Ademar y al final del encuentro se hizo entrega del trofeo al equipo azulgrana (crónica MD).

6. Copa de Europa

Fase de grupos

La trayectoria del equipo para conseguir el objetivo de la temporada fue impecable. Comenzó con una victoria cómoda en Suecia contra el Alingsas HK por 28-38 (crónica MD). De los dieciséis partidos disputados en la competición, sólo se cedió un empate (27-27) en la pista del Kolding (crónica MD) y una derrota (34-31) en la pista del Orlen Wisla Plock (crónica MD), ambos resultados en la fase de grupos. En esta fase se venció en los dos partidos ante el verdugo de la Final Four de la temporada anterior, el Flensburg, tanto en Alemania (previa MD y crónica MD) como en el Palau. Esta última fue fruto de un gran partido y situó el Barça como líder del grupo (crónica MD). Esta posición se consolidó con la victoria en la jornada 9 ante el Kolding (2º clasificado) con otro gran partido que hacía soñar con lo mejor de cara a la parte decisiva de la temporada. (previa MD y crónica MD)

Octavos con Aalborg

El sorteo emparejó en octavos al Barça con el mismo equipo al que había superado con solvencia la temporada anterior en la misma eliminatoria: el Aalborg danés (previa MD). En el partido de ida ya se solucionó la eliminatoria. Con un gran acierto de Gonzalo en la portería y Lazarov como goleador, el Barça se fue ya al descanso con un 5-16 espectacular. La segunda siguió el mismo panorama para acabar el partido con un 11-31 final que cerraba la eliminatoria (crónica MD). Un partido perfecto del Barça que hacía soñar con una nueva Final Four. La vuelta no tuvo mucha historia y en la crónica de MD se habla más de las dudas sobre el futuro de Karabatic que del propio partido.

Cuartos contra el Zagreb entrenado por Vujovic

El sorteo de cuartos emparejó al Barça con el Zagreb, entrenado por un histórico del Barça: Veselin Vujovic (artículo MD y entrevista a Vujovic 1 y 2; entrevista MD a Pasqui y Victor Tomàs). Aunque el Zagreb no había perdido ningún partido en casa en Champions aquella temporada, el Barça fue capaz de ganar por 23-25 ​​(crónica MD).

La eliminatoria parecía encarrilada, pero no valía confiarse (previa MD). El Zagreb había sido el último equipo en conseguir la victoria en el Palau en 2012. El Barça salió muy concentrado y pasó por encima del Zagreb, ganando por 22 goles de diferencia (43-21), lo que daba el ansiado pasaporte para Colonia (crónica MD 1 y 2, galería fotos MD).

Final Four

La final Four se disputó el 30 y 31 de mayo en el Lanxess Arena de Colonia por 6ª vez. Las semifinales enfrentaron al Barça con el Kielce de Talan Dujshebaev y al Vezprem con el Kiel. (previa MD 1, 2 y entrevista a Dujshebaev)

La semifinal fue muy igualada, aunque el Barça fue siempre por delante. Una gran actuación de Saric en los últimos 20’ permitió al Barça llegar al tramo final del partido con una ventaja suficiente para no tener que sufrir, clasificándose para su cuarta final de las seis ediciones disputadas con el formato de Final Four en Colonia (crónica 1 y 2 y vídeo del partido en la EHF TV con registro gratuito*). En la segunda semifinal el MBK Veszprem superó al Kiel por 27-31.

La final contra el Vezprem fue de una gran intensidad, pero en todo momento el Barça pareció superior. Con un Karabatic estelar (MVP) acabó ganando por 28 a 23, conquistando la 9ª Copa de Europa para las vitrinas del club (crónica MD 1, 2 y 3. Video de la final en EHFTV y entrevista MD a Pasqui y Victor Tomàs 1 y 2).

Video de la final contra Vezprem. Es necesario resgistrarse (gratis) para poder acceder al visionado del partido.

7. Copa del Rey

La Copa del Rey se empezó a disputar el 4 de noviembre de 2014 con la eliminatoria de octavos de final en la que participaban equipos de categorías inferiores. Nos enfrentamos a partido único y en campo contrario al BM Puerto Sagunto, al que derrotamos por 31 a 45 (crónica MD). En esta eliminatoria se dio la circunstancia de que el Barça B estuvo a punto de eliminar al Ademar de León, que necesitó de una prórroga para derrotar al filial azulgrana (crónica MD)

En los cuartos de final, ya a doble partido, eliminamos al Naturhouse La Rioja por 39-28 (crónica MD ida) y 29-35 (crónica MD vuelta)

La semana después de ganar la Final Four de Colonia se diputó la Final Four de la Copa del Rey en Gijón (previa MD). En semifinales eliminamos el Ángel Ximénez 34-23 (crónica MD) y en la final derrotamos, por cuarta vez esta temporada en una final al BM Granollers, esta vez por un ajustadísimo 27-26 (crónica MD y video RTVE)

El equipo de la temporada 14/15 estaba formado por

Fila alta, de izquierda a derecha: Eduardo Gurbindo, Wall Jallouz, Jesper Noddesbo, Viran Morros, Nikola Karabatic, Siarhei Rutenka, Kiril Lazarov y Cedric Sorhaindo. Fila del medio, de izquierda a derecha: Sebastià Salas (fisioterapeuta), José A. Gutiérrez (médico), Oliver Roy (3er entrenador), Xavier Pascual (entrenador), Josep Mª Bartomeu (president), Susana Monje (directiva de balonmano), Toni Rubiella (2º entrenador), Jordi Rosell (scouting) y Pablo Lescay (material). Fila de abajo, de izquierda a derecha: Aitor Ariño, Joan Saubich, Gudson Sigurdsson, Daniel Saric, Víctor Tomàs (capitán), Gonzalo Pérez de Vargas, Raúl Entrerríos y Daniel Sarmiento 
Recopilación de artículos de Mundo Deportivo de la temporada 14/15

*Para poder ver los partidos en la web EHFTV es necesario registro previo. Esto se puede hacer de forma gratuita siguiendo el enlace “Register for free” 

Share