50 años de la temporada 69/70

Primera participación en la Copa de Europa

Equipo del partido de vuelta de la primera eliminatoria de la Copa de Europa

Durante el 2020 se han cumplido 50 años de la temporada 69/70 en la que el Barça participó por primera vez en la Copa de Europa, gracias a haber ganado la primera liga la temporada anterior. Esta competición se había comenzado a disputar la temporada 56/57 (Ver Cap 8 “En cifras” del libro “Historia del balonmano del FCBarcelona”). No fue una temporada muy exitosa ya que no se pudo ganar ninguna competición, aunque la semifinal de Copa se perdió por un gol los últimos segundos del partido. 

Antes de empezar la temporada saltó la noticia de que Josep Perramón -el mejor portero de la liga- dejaba el Barça para ir al Granollers debilitando la plantilla que había conseguido el doblete en la temporada 68-69. Hacía el camino inverso que la temporada anterior había hecho Juan Morera. (Artículo MD y entrevista a Antonio Lázaro)

La Copa de Europa

En la Copa de Europa el Barça quedó exento de la 1ª eliminatoria (artículo MD) y en segunda ronda quedó emparejado con el Dudelange de Luxemburgo. El debut del Barça en la competición fue en Luxemburgo el 28 de octubre de 1969 con una derrota por sólo 2 goles (20-18) (crónica MD) que el Barça remontó con facilidad en el partido de vuelta 29-15 (crònica MD). De este partido celebrado en el Palacio de Deportes de Montjuïc, disponemos de primeras imágenes de RTVE del Barça jugando la Copa de Europa. (Ver a partir del minuto 15:43)

Imagen del pardo de ida contra RK Crevenka en el Palau d’Esports de Montjuïc

El sorteo de la segunda eliminatoria emparejó al Barça con un oponente mucho más complicado: el RK Crvenka yugoslavo. (Noticia MD) La eliminatoria se disputó el 14 y el 21 marzo de 1970. El primer partido en Barcelona terminó con el resultado de 18 a 15, lo  que fue todo un éxito teniendo en cuenta que gran parte del equipo yugoslavo hacía pocos días que, jugando con su selección nacional, había ganado la medalla de bronce en el mundial celebrado en Francia (crónica MD). En aquella época el balonmano balcánico era muy superior al español.

Parece que el Barça hizo un buen partido pero que no fue capaz de acumular una ventaja superior a causa de los nervios de los jugadores. Después de un buen arranque del partido con 5 a 0 a favor del Barça, los balcánicos remontaron hasta llegar al descanso con ventaja por un gol. Un inicio arrollador por parte del Barça les permitió remontar y llegar al final del partido con tres goles de ventaja. Había esperanza. Sin embargo el pronóstico finalmente se cumplió porque el partido de vuelta los yugoslavos fueron muy superiores. Contra un equipo que dio muchas facilidades, acabaron ganando por 26 a 12 (crònica MD). Deberíamos esperar 4 años para poder volver a jugar en esta competición.

La liga

Los favoritos para la liga eran el Barça como vigente campeón y los, hasta la temporada anterior, dominadores del balonmano español: el BM Granollers y el At. Madrid (Artículo MD 1a i 2a página). Junto a Barça y Granollers aquella temporada participaron dos equipos catalanes mas, el Picadero (ascendido ese año en la División de Honor) y el Sabadell. Los tres favoritos comenzaron fuertes la competición y en las cuatro primeras jornadas resultaron imbatidos. Fue en la quinta que el Barça comenzó a descolgarse, perdiendo inesperadamente en la pista del Sagunto por un gol: 15-14 (crónica de la jornada MD).

El calendario no jugaba a favor: en la siguiente recibía al líder, el BM Granollers, que volvió a derrotar al Barça por 16-18 (crónica MD).. En la 7ª jornada la visita era el campo del At. de Madrid (19-14) (crònica MD). Por si fuera poco, también se perdió la 8ª contra el Eguia en San Sebastián. Así fue que antes de terminar en primer a vuelta, el Barça ya iba 4º a 8 puntos del líder —el BM Granollers— que terminaría la liga imbatido habiendo cedido sólo un empate (MD). El Barça mantuvo la 4ª posición hasta final de temporada, incapaz de superar ni el At. Madrid (2º) ni a un sorprendente Picadero que terminó tercero, 3 puntos por encima del Barça.

La Copa

Para terminar la temporada quedaba por jugar la Copa, que se disputó en dos fines de semana del mes de junio. En el primero (13 y 14 de junio) cuatro grupos de 4 equipos en 4 sedes diferentes disputaban octavos y cuartos de final. El Barça eliminó al Roca y, en cuartos sólo por un gol, al Vallehermoso. (crónica MD)

Los cuatro primeros clasificados de la liga también disputarse la Copa el 27 y 29 de junio en Cádiz. El Barça perdió 19-20 en los últimos segundos del partido contra el At. Madrid (crónica MD) que en la final saldría de nuevo derrotado contra un todopoderoso BM Granollers, que repetiría del doblete que el año anterior había conseguido el Barça.

Podéis consultar todos los artículos del Mundo Deportivo de la temporada en este dosier de prensa de la temporada

El equipo del priner desplazamiento de la Copa de Europa: de pie, de izquierda a derecha: Antonio Lázaro (entrenador), Alberto Sadurní
(administrador de secciones deportivas), Llorenç Falomir, Manuel Borderia (portero),
Ramon Domènech (capitán), Jordi Gibert Mombrú , Joan Morera, Joan Gallardo (cuidador),
Irazusta (preparador físico) y Pedro Urrea (delegado de sección). En cuclillas, de izquierda a derecha: Ricardo Ramos (delegado de equipo), Antonio Sagarra, J.R. del Portillo, Pérez del
Águila (portero procedente del segundo equipo del FC Barcelona), Quico López Balsells, Àngel Rovira, Joaquim Gascó (procedente del segundo equipo del FC Barcelona) y Jordi Fontelles
Share