Durante la temporada 2018/19 se han cumplido 50 años desde la temporada 1968/69. En esta temporada 68/69 se logró el mayor éxito desde la instauración del balonmano a 7 en la temporada 1951/52. El F.C. Barcelona conquistó por primera vez dos campeonatos nacionales, la liga y la copa, lográndose así el primer “doblete”. Hay que tener en cuenta que en esta época solo se celebraban dos campeonatos nacionales (liga y copa) y un campeonato europeo (la Copa de Europa) al que accedían solo los campeones de liga de los distintos países. La Recopa de Europa empezó a celebrarse en la temporada 75/76 y en ella participaban los ganadores de la copa o competición similar en cada país. El resto de competiciones nacionales e internacionales se crearon años después.
En la temporada anterior (67/68) ya nos clasificamos segundos, a un solo punto del BM Granollers, al perder el penúltimo partido en el campo del Altos Hornos de Sagunto por un solo gol. Esa fue realmente la temporada del cambio pues se incorporaron al equipo unos cuantos jugadores del Colegio San Miguel y su entrenador Antonio Lazaro. En esta nueva temporada 1968/69, con la incorporación de nuevos jugadores y habiendo crecido todos los jugadores en veteranía, se logro el éxito.

Sentados (de izquierda a drecha): Javier Pascual (portero procedente del segundo equipo
del FC Barcelona), Antonio Sagarra, Joan Serra, J. Ramón del Portillo, Quico López Balsells, Àngel Rovira, Jordi Fontelles (procedente del CD Universitari de Barcelona) y Santiago Noguer.
La lliga
La Liga empezó el domingo 13 de octubre de 1968 con una victoria en la pista del Anaitasuna de Pamplona por 12 a 18. En la tercera jornada hubo el primer enfrentamiento At. de Madrid – F.C. Barcelona que acabo con victoria azulgrana por 15 a 21 (crónica MD). Después de la quinta jornada disputada el 10 de noviembre 1968, la liga se suspendió temporalmente debido a la participación de la selección española en el Torneo Internacional de Bucarest. La sexta jornada se disputo el 1 de diciembre 1968 con otra victoria del F.C. Barcelona, esta vez en la pista siempre difícil del Pizarro de Elda por 5 a 14 (crónica MD). En la octava jornada perdimos la imbatibilidad que sosteníamos desde el principio en San Sebastian contra el Salleko (crónica MD). Al termino de la primera vuelta llevábamos cinco puntos de ventaja al Granollers, segundo clasificado (crónica MD).
En la jornada trece (crónica MD) volvimos a perder en San Sebastian, esta vez contra el Eguia por 16 a 15. En la jornada catorce vencimos en casa al At. De Madrid, uno de nuestros rivales directos y nos afianzamos en el liderato (crónica MD). En la siguiente jornada, inesperadamente, el Barca que era el líder de la competición perdió en la pista del Zaragoza por 16 a 15. El Zaragoza hasta la fecha solo habia ganado un partido en todo el campeonato (crónica MD) y así el segundo clasificado —el BM Granollers— se acercaba a 3 puntos en la clasificación. En la jornada diecisiete ganamos al Pizarro de Elda y nos beneficiamos del empate entre nuestros perseguidores At. de Madrid y Granollers (crónica MD).
En la jornada 18 se enfrentaron el primer y segundo clasificado en Granollers con el resultado de 17 a 18 a favor nuestro. Con este triunfo el Barca tenia prácticamente el titulo en las manos (crónica MD). El 20 de abril, una vez concluida la jornada 19 y con el triunfo del F.C. Barcelona sobre el Salleko nos proclamamos virtualmente Campeones de Liga (crónica MD, entrevista Antonio Lázaro y crónica última jornada)







La Copa
La primera eliminatoria se jugó contra el Don Bosco de San Sebastián, primero la ida en pista azulgrana (Palacio de los Deportes de Barcelona por aquel tiempo) venciendo por 30 a 10 (crónica MD) y perdiendo en San Sebastian en la vuelta por 14 a 6 (crónica MD). Las semifinales y la final se desarrollaron en el Palacio de Deportes de Madrid los días 7 y 8 de Junio. (prèvia MD) Las semifinales y los resultados fueron los siguientes:
- F.C. Barcelona 16 – C.D. Picadero 13
- Eguia de San Sebastian 20 – Altos Hornos de Sagunto 15 (crónica MD.)
El domingo 8 de Junio se celebró en el mismo escenario la final que ganó merecidamente el F.C. Barcelona batiendo al Eguia por 20 a 14 (crónica MD)
